Plataforma RedesPlataforma Redes

  • SOBRE REDES
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • GESTIÓN INTEGRAL DE SINIESTROS SANITARIOS
      • METODOLOGÍA DE PROCESOS
      • SOLUCIONES
    • RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
      • NUESTROS ESPECIALISTAS EN MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
      • MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
        • NEGOCIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN EN CONSUMO
        • EXPERTO INDEPENDIENTE
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Noticias
  • Plataforma Redes analiza el anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

Plataforma Redes analiza el anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

por Plataforma Redes / jueves, 17 diciembre 2020 / Publicado en Noticias

El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma que pretende impulsar la resolución de conflictos como vía previa obligatoria a la via judicial mediante los sistemas alternativos de resolución de conflictos, los conocidos ADR (alternative dispute resolution) para aliviar a la administración de Justicia, y garantizar a los ciudadanos una mejora en la atención de los servicios públicos relacionados con la justicia.

El Anteproyecto forma parte de la Estrategia Justicia 2030, tal como desarrolla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan de la Unión Europea Next Generation. Además, el Anteproyecto pretende dar respuesta a los desafíos surgidos como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

El objetivo de estos sistemas, que nuestro legislador denomina, los medios adecuados de solución de controversias (MASC), es fomentar la capacidad negociadora de las partes, con la introducción de mecanismos que acerquen a las partes a alcanzar un acuerdo y evitar la confrontación, siguiendo la experiencia del derecho comparado de nuestro entorno.

El Anteproyecto regula la implantación de los MASC en los asuntos civiles y mercantiles, sin perjuicio de que en el futuro puedan extenderse a otros ámbitos. Para potenciar su utilización, el abogado habrá de acompañar a la demanda el documento que acredite haberse intentado la actividad negocial previa a la vía judicial como requisito de procedibilidad.

Los MASC que podrán utilizar las partes, se establecen en un catálogo amplio que favorece la libre elección de los mismos. Así, se contempla: la actividad negocial, la conciliación privada, la oferta vinculante confidencial, la opinión del experto independiente, la mediación, así como cualesquiera otros procedimientos previstos en la legislación especial (particularmente en materia de consumo).

Una de las grandes novedades es que la validez que tendrá el acuerdo alcanzado a través del MASC es exactamente el mismo que si es resuelto por un juez. El acuerdo alcanzado tendrá el valor de cosa juzgada para las partes, no pudiendo presentar demanda con igual objeto. Para que tenga valor de título ejecutivo, el acuerdo habrá de ser elevado a escritura pública o bien homologado judicialmente cuando proceda.

  • Tweet

What you can read next

El contexto social y jurídico «favorece» la implantación de la resolución extrajudicial de conflictos sanitarios
El sector jurídico aplaude el impacto positivo de la Ley de Eficiencia Procesal en el sector sanitario
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
  • SOBRE REDES
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • GESTIÓN INTEGRAL DE SINIESTROS SANITARIOS
      • METODOLOGÍA DE PROCESOS
      • SOLUCIONES
    • RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
      • NUESTROS ESPECIALISTAS EN MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
      • MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
        • NEGOCIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN EN CONSUMO
        • EXPERTO INDEPENDIENTE
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Enlaces de interés

  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
  • Asociación Española de Derecho Sanitario
  • European Association of Health Law
  • Comisión Europea y consumidores
  • SOCIALÍZATE

2019. Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies.

SUBIR