Plataforma RedesPlataforma Redes

  • SOBRE REDES
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • GESTIÓN INTEGRAL DE SINIESTROS SANITARIOS
      • METODOLOGÍA DE PROCESOS
      • SOLUCIONES
    • RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
      • NUESTROS ESPECIALISTAS EN MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
      • MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
        • NEGOCIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN EN CONSUMO
        • EXPERTO INDEPENDIENTE
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Noticias
  • Plataforma Redes pone en marcha un curso sobre métodos extrajudiciales

Plataforma Redes pone en marcha un curso sobre métodos extrajudiciales

por Plataforma Redes / martes, 28 febrero 2023 / Publicado en Noticias

La especificidad de la Medicina hace que, en muchas ocasiones, se produzcan conflictos que tienen su origen en problemas de comunicación entre los profesionales sanitarios, los pacientes y sus familiares. Recurrir a mecanismos para llegar a acuerdos extrajudiciales es una práctica habitual que tiene como propósito reforzar la seguridad y derechos de los pacientes y ofrecer al reclamante un procedimiento totalmente voluntario, para evitar la vía judicial con el consecuente ahorro de costes -tanto económicos como emocionales para todas las partes- y de tiempo invertido en la resolución. Por ese motivo, la plataforma de Resoluciones Extrajudiciales en Derecho Sanitario (Redes), creada por Promede y De Lorenzo Abogados, ha puesto en marcha, junto a la Universidad Camilo José Cela, el ‘Curso de Experto Universitario en Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria’, con el fin de facilitar al sector sanitario métodos eficaces de solución extrajudicial reduciendo litigios.

Actualmente, se observa que existe un déficit de profesionales en esta materia, ya que hay un gran desconocimiento de los actuales modelos y tipos de solución de controversias aplicables a conflictos de salud. «En este contexto existe un déficit de sanitarios frente un exceso de demanda sanitaria, lo cual se traduce en un escenario más que propicio para que surjan continuas diferencias que, de no gestionarse, pueden acabar en conflicto. Sin olvidar que, antes de la pandemia del Covid-19, la existencia de disputas entre dos partes unido, a lo elevado de las últimas indemnizaciones judiciales concedidas por incumplimiento de la lex artis médica que se venía produciendo, había provocado que algunos servicios de salud autonómicos de nuestro país se empezasen a encontrar sin seguro que diera cobertura a su actividad. Por eso, creemos que con este curso los alumnos obtendrán un alto grado de conocimiento y experiencia tanto en derecho sanitario y en responsabilidad profesional sanitaria como en la aplicación de solución de controversias en los conflictos de salud, formando en la prevención, gestión y resolución del conflicto», asegura Ofelia De Lorenzo, socia de la Plataforma Redes y directora del curso.

Relevancia de los servicios de resolución extrajudicial

Los tres interlocutores clásicos en materia de responsabilidad profesional sanitaria son el paciente, la Administración/profesional sanitario/hospital privado y la aseguradora. En este contexto, es necesario que exista una resolución rápida, eficaz y real en la gestión de la reclamación. «El paciente requiere de su Administración, profesional sanitario y hospital privado una atención humana y eficaz del conflicto y la aseguradora necesita que el siniestro no perdure en el tiempo. Es necesario contar, por un lado, con nuevos mecanismos de resolución de las reclamaciones en responsabilidad profesional sanitaria, evitar la judicialización del conflicto y, por otro, buscar instrumentos para que al paciente se le indemnice de forma rápida y efectiva», explica la directora del curso.

Por todo ello, el programa docente está orientado a preparar a los especialistas para que sean capaces de proponer acuerdos cuando proceda y favorecer el diálogo entre las partes, tras analizar la viabilidad de las reclamaciones presentadas gracias a ello, se favorecen acuerdos más ventajosos, dejando al margen la esfera judicial. «La formación de este curso ofrece la especialización en conocimientos, técnicas y herramientas para afrontar este tipo de conflictos, desde una perspectiva que desarrolle competencias para lograr sus objetivos, mejorando su influencia y eficacia en las negociaciones en el entorno de las organizaciones sanitarias«, asegura Pedro Casado, coordinador del curso.

Metodología del curso

El curso cuenta con cuatro módulos en los que los alumnos podrán conocer conceptos tales como el derecho sanitario, las controversias en organizaciones sanitarias y herramientas de prevención, gestión y resolución de conflictos. Este curso tiene la posibilidad de asistencia presencial y online (síncrona) en el campus de la calle Almagro. Comenzará en abril y cuenta con 100 horas lectivas que deben ser completadas en el periodo de tres meses.

Esta formación está dirigida a titulados universitarios de Ciencias de la Salud (medicina, odontología, psicología y enfermería) y a titulados universitarios que realicen actividad profesional relacionada con la gestión de entidades sanitarias, el derecho sanitario, responsabilidad profesional sanitaria y responsabilidad patrimonial.

Redacción Médica

Acta Sanitaria 

  • Tweet

What you can read next

Orden SND/352/2020, de 16 de abril, por la que se modifica la Orden SND/234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
El experto independiente en el sector salud
La mediación, alternativa para fomentar el diálogo médico-paciente
  • SOBRE REDES
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
    • GESTIÓN INTEGRAL DE SINIESTROS SANITARIOS
      • METODOLOGÍA DE PROCESOS
      • SOLUCIONES
    • RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
      • NUESTROS ESPECIALISTAS EN MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
      • MASC EN EL ÁMBITO SANITARIO
        • NEGOCIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN SANITARIA
        • MEDIACIÓN EN CONSUMO
        • EXPERTO INDEPENDIENTE
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Enlaces de interés

  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
  • Asociación Española de Derecho Sanitario
  • European Association of Health Law
  • Comisión Europea y consumidores
  • SOCIALÍZATE

2019. Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies.

SUBIR